EL GATO DE RAZA SPHYNX

CONTENIDO

 

– Otros nombres con los que se le conoce

– Origen de la raza

– Gato sin pelo

– Hipoalergénico… o no

– El carácter del gato Sphynx

Otros nombres con los que se le conoce

 

Además de Sphynx, que es su nombre oficial (en Inglés, Sphinx), también se le conoce popularmente como gato egipcio, gato calvo, gato sin pelo o gato esfinge (esta última, traducción literal del Inglés).

En unas líneas vamos a desmontar algunos de estos nombres.

Origen de la Raza Sphynx

 

Al contrario de lo que lleva a pensar su denominación popular de “gato egipcio”, el origen de esta raza no está en Egipto sino en Canadá.

Tampoco es cierta la creencia popular de que la raza surgió como resultado de una mutación provocada. La mutación del gen recesivo de la alopecia sucedió de forma natural en Canadá en los años 60, y fue gracias a criadores que se consiguió fijar esta característica y conformar una nueva raza que sería posteriormente conocida como Sphynx.

La raza Sphynx fue la primera raza de gatos “sin pelo” reconocida por todas las federaciones felinas más reconocidas a nivel mundial, siendo en la actualidad una raza cuidada por numerosos criadores.

Actualmente son tres las razas oficialmente reconocidas como “sin pelo”:

  •     Sphynx;
  •     Don Sphynx;
  •     Peterbald.

Desde las federaciones queda clara la prohibición del cruce de la raza Sphynx con cualquier otra raza de gato desnudo, y está penalizada la semejanza de los ejemplares Sphynx con las razas Devon Rex y Cornish Rex.

Gato sin pelo

 

Desmontando otro de sus nombres populares: “gato calvo” o “gato sin pelo”… el gato Sphynx no tiene total ausencia de pelo, aunque ocurre que su pelusa es tan fina que resulta apenas perceptible a la vista, salvo en zonas como el hocico o la cola.

Esto trae a colación el tema de la alergia a los gatos, que hace un tiempo se consideraba directamente relacionada con el pelo de gato, pero sin embargo ahora se sabe que no se debe a sensibilidad al pelo de gato sino a la proteína Fel D1, tal como vamos a explicar a continuación.

Hipoalergénico… o no

 

Según la teoría de alergia al “pelo de gato”, en un primer momento se consideró que el Sphynx podía ser una raza segura para los alérgicos.

Tras años de comprobaciones e investigaciones, se descubrió que el alérgeno del gato no es su pelo sino la proteína Fel D1, presente en la saliva del gato y depositada en su piel (o pelo, en el caso de los gatos con pelo) al limpiarse, y que es esta proteína la que provoca sensibilidad en personas alérgicas o hipersensibles.

En resumen, siendo el Sphynx un gato que –igual que el resto de felinos– se asea con frecuencia, depositando su saliva en su piel, actualmente sabemos sin lugar a dudas que el gato de raza Sphynx no es hipoalergénico.

La conclusión es que, aunque el Sphynx sea un gato sin apenas pelo y mucho más fácil de limpiar… puede provocar menor reacción en alérgicos a la proteína Fel D1, pero lamentablemente no es una raza segura para ellos.

Puede consultar más detalles sobre la sensibilidad a la proteína Fel D1 y sus síntomas en la entrada: Sphynx: hipoalergénico… o no.

El carácter del gato Sphynx

 

Desmontamos ahora no un nombre sino cierta fama injustamente ganada de “gato enfadado”, ya que el gato de raza Sphynx es un felino sumamente afectuoso y mimoso (cualquiera que conozca la raza sabrá que decir “sumamente” es quedarse bastante corto).

El Sphynx es una raza que se caracteriza por ser extremadamente dócil con los humanos, especialmente paciente con los niños, y siempre muy apegado a sus seres queridos, teniendo especial facilidad para convivir con humanos de todos los tamaños, y mascotas de diversas especies.

Siendo como es un felino que busca enormemente el contacto físico, si un gato esfinge va a pasar muchas horas al día sin sus dueños, es buena idea asegurarnos de que pueda disfrutar de la compañía y el calor de un compañero felino o cánido.

Sin duda esto le dará calidad y estabilidad emocional, y el afecto y compañía que un gato de esta raza necesita (y agradece enormemente).