QUÉ ES EL PEDIGREE

CONTENIDO

 

– Qué es el pedigree

– La pureza de un gato Sphynx

– Quién tramita el pedigree

– Problemas frecuentes de cada raza

– Pedigree Breeder

– …

– …

Qué es el pedigree

 

Es un documento impreso o escrito en el que una organización autorizada y reconocida (WCF, TICA, FIFe, CFA) certifica el origen y los ancestros de un gato.

Este documento puede incluir diferente número de generaciones según la organización que lo emita.

En el documento podremos ver el nombre y código del gato cuyo pedigree analizamos, así como el nombre, el código y los títulos de los padres, abuelos maternos y paternos, bisabuelos maternos y paternos e incluso más, según el emisor del pedigree.

Junto con la información del gato de cuyo pedigree hablamos, aparece también su código de registro, su fecha de nacimiento, número de chip, color y manto (o Código EMS – Easy Mind System), género e información sobre el criador, así como afijo de criadores de sus ancestros y la fecha de emisión del pedigree.

La pureza de un gato Sphynx

 

Para que un gato sea considerado de raza Sphynx (SPH), debe tener una antigüedad mínima de cuatro generaciones de únicamente Sphynx (SPH) en su árbol genealógico.

Es decir, aquellos que parezcan un Sphynx pero alguno (aunque sólo sea uno) de sus ancestros en las cuatro generaciones anteriores no sea Sphynx puro (figurando literalmente como SPH), no serán un Sphynx puro.

Matizamos esto porque podemos encontrar gatos (como el Bambino long) que son aparentemente un Sphynx pero que en sus papeles aparecen como Bambino, y su descendencia será Bambino, pero no Sphynx.

Quién tramita el pedigree

 

El criador es quien se ocupa identificar a los padres y de registrar la camada y el gato en su federación, a través de su club.

Por ejemplo, en nuestro caso inscribimos nuestros gatos con pedigree en WCF (World Cat Federation) a través del CFDC (Club Felino Del Cantábrico).

Existen otros clubs pertenecientes a la misma asociación, como CFM (Club Felino de Madrid) o Balearcat.

También hay otras federaciones (TICA, FIFe, CFA), en las que sus respectivos socios registran sus camadas y crías a través de su club correspondiente.

Posteriormente el nuevo propietario, si así lo desea, utilizará este documento (más el documento de cesión) para inscribir su gato con pedigree en la federación de su elección, en la que tendrá que abonar su cuota de socio y tasas de inscripción.

Problemas frecuentes de cada raza

 

En todas las razas podemos encontrar ciertas debilidades o problemas de salud asociados a la misma. La función de los criadores debería ser mejorar la raza y hacerla más fuerte, seleccionando únicamente los mejores ejemplares para cría.

La debilidad del gato de raza Sphynx es la cardiomiopatía hipertrófica (HCM), que consiste en un engrosamiento de una parte del corazón y una menor eficacia en su funcionamiento.

Aquí es donde entra a mejorar la raza un criador serio, evitando la cría de gatos de raza de forma indiscriminada, cuidando con mimo sus ejemplares reproductores, realizando pruebas periódicas a los mismos y descartando aquellos que muestren fallos asociados a la raza.

En cuanto a Sphynx, los criadores que no realizan pruebas para la detección precoz de HCM a sus gatos reproductores, exponen al nuevo propietario al riesgo de adquirir un gato que pueda tener problemas cardíacos, con su correspondiente riesgo de complicaciones o muerte.

También es bastante probable que los criadores no serios no ofrezcan ni puedan asumir una garantía genética sobre sus animales.

Pedigree Breeder – Gato de cría

 

Un criador serio únicamente entregará un gato reproductor a otro criador registrado, con afijo, responsable y con una política de cría o código deontológico similar al propio.

Los gatos de cría deben ser cuidadosamente seleccionados según las características, morfología, genotipo y fenotipo buscados por el criador original o el adquiriente, y podrán ser inscritos como BREEDER o requerirán un documento de autorización que permita al nuevo propietario criar con él e inscribir sus futuras camadas.

Pedigree Pet – Gato de compañía

 

Cuando un gato es entregado como animal de compañía, el criador debería por responsabilidad entregarlo únicamente con compromiso de esterilización y únicamente a quien esté dispuesto a cumplir con este compromiso.

Los gatitos que van a ser dedicados a compañía podrán ser inscritos como PET, de forma que no sea posible inscribir sus camadas; es decir, que no se pueda criar con ellos de forma autorizada.

No todos los clubs o asociaciones permiten poner la denominación de PET, por lo que es una práctica habitual que el criador retenga los papeles de pedigree (con o sin traba de PET) hasta que el nuevo propietario acredite mediante el certificado de un veterinario colegiado que el animal con el número de chip correspondiente al original ha sido esterilizado en el plazo acordado, junto con la fecha de esterilización, el número de colegiado del veterinario, la firma, los datos del centro y las fotografías del gato.

Una vez acreditada la esterilización, los papeles de pedigree deben ser remitidos por el criador al propietario.