ESTERILIZACIÓN DEL GATO MACHO

CONTENIDO

 

– Ventajas de la esterilización del macho

– A qué edad esterilizar

– En qué consiste la operación

– Tras la operación

– Señales de alerta

– …

– …

Ventajas de la esterilización del macho

 

Las ventajas de la esterilización de los gatos están relacionadas con su aparato reproductor y con la reducción de las hormonas causantes de enfermedades y comportamientos no deseados.

Con la esterilización conseguiremos numerosas ventajas para la salud de nuestro gato y para la convivencia en familia, como:

– Evitar el marcaje en casa;
– Evitar las fugas en busca de una hembra, con riesgo de pérdida, lesiones por peleas, atropellos, etc.
– Reducir el instinto territorial (comportamiento);
– Evitar las enfermedades relacionadas con la testosterona: prostatitis, cáncer testicular, prostático y anal, (quistes, brucelosis);
– Prevenir las enfermedades de transmisión sexual: FeLV (leucemia felina) y FIV (virus de inmunodeficiencia felina).

A qué edad esterilizar

 

Lo ideal es esterilizar al gato antes de que alcance su madurez sexual, para evitar las conductas propias de este momento que pueden resultar difíciles de erradicar si la esterilización se realiza una vez han aparecido.

Si además el macho convive con gatas no esterilizadas, puede ser conveniente adelantar la esterilización para evitar embarazos no deseados.

Su veterinario decidirá cuál es el mejor momento para esterilizar a su gato.

Como criadores consideramos que la esterilización antes de los cinco meses es un error por diversos motivos de los que su veterinario debería informarle.

En qué consiste la operación

 

La castración de un macho puede consistir en una de dos:

– La retirada de ambos testículos (orquiectomía);
– La extirpación de un pequeño fragmento del conducto deferente (vasectomía).

Su veterinario le explicará la conveniencia de una u otra opción.

La operación se hará con sedación y posterior anestesia general.

Es habitual que antes de la operación el veterinario realice un examen de rutina (analítica de sangre y radiografía) para comprobar que el gato se encuentra en buen estado y puede proceder a la anestesia sin complicaciones.

La intervención completa (orquiectomía) supone realizar una pequeña incisión en el escroto, exteriorizar los testículos, suturar los vasos, extraer los testículos y dar puntos.

El gato debe acudir a la intervención en ayunas de unas 12 horas sin comer y 8 horas sin beber.

Siga las indicaciones exactas de su veterinario.

Tras la operación

 

El gato puede volver a casa el mismo día de la intervención, y tiene una recuperación más rápida que la de la hembra esterilizada.

El post-operatorio de un gato dura unas 24-48 horas con curas diarias con clorhexidina, y administración de antibiótico y antiinflamatorio normalmente hasta las 24 horas posteriores a la operación.

En cuanto a la nutrición a partir de la operación, y a pesar de que la raza Sphynx no es propensa a tener exceso de peso, puede ser conveniente proporcionar al gato esterilizado un pienso (siempre de calidad premium y sin cereales) menos calórico, y/o aumentar su ejercicio para evitar que engorde en exceso.

Señales de alerta

 

Aunque la esterilización del gato macho es una intervención sin complicaciones, debemos observar que todo sea correcto para actuar rápidamente en caso de que algo parezca ir mal.

Su veterinario le dará las pautas exactas a seguir.

A continuación citamos algunas señales comunes de alarma, aunque es importante ajustarse estrictamente a las indicaciones facilitadas por su veterinario de confianza.

Llamaremos inmediatamente a nuestro veterinario para consultar en cualquiera de los siguientes casos:

– La incisión está inflamada, enrojecida, desgarrada, supura o sangra;
– El gato está inactivo o demasiado apático;
– El gato presenta fiebre;
– El gato no come o no bebe en las 48 horas posteriores a la operación.

Cuál es su coste

 

El coste de la operación varía según la zona y el centro veterinario donde se realice; no siempre el precio más alto garantiza la mejor atención. Pida información, compare precios y atención, y elija un veterinario que le transmita confianza.

El precio de la esterilización de un macho es más económico que el de una hembra, pudiendo rondar los 80-120 euros, según el centro y zona.

Durante campañas de esterilización, la intervención puede resultar más económica. Pida información en su ayuntamiento.