CUIDADOS DEL GATO DE RAZA SPHYNX
CONTENIDO
– Cuidados básicos
– Alimentación
– Cuerpo
– Uñas
– Temperatura ambiental
– Piel
– Orejas
– Ojos
– Vacunación
– Desparasitación interna
– Desparasitación externa
– Mimos
– Juegos y actividad
Cuidados básicos
Muchas personas creen que el gato de Raza Sphynx necesita pocos cuidados por su carencia de pelo, pero lo cierto es que es precisamente su falta de pelo la que hace que sea una raza de gato a la que debemos asegurar ciertas atenciones y cuidados para asegurar su bienestar.
Empezamos con sus cuidados, uno por uno.
Alimentación
La falta de pelo del Sphynx hace que genere más calor que otros felinos, y por tanto gaste más energía que ellos, de modo que debemos poner a su disposición una dieta calórica de gran calidad.
Lo más recomendable para el gato de raza Sphynx es un pienso súper premium sin cereales.
Siendo un gato esbelto por naturaleza, es un gato que aún esterilizado no tenderá a ser obeso, por lo que lo más común es que pueda comer a demanda. En caso de observar ganancia de peso, bastaría con cambiar el pienso por otro menos calórico y aumentar su ejercicio físico.
En cuanto a la hidratación, el gato esfinge debe tener siempre agua fresca y limpia disponible cerca, ya que debido a la sudoración de su piel para regular la temperatura tiene una mayor pérdida de líquido que otros felinos, y corre por tanto mayor riesgo de deshidratación.
Cuerpo
Debido a su falta de pelo y de nuevo con la función de mantener su temperatura corporal, el Sphynx produce más grasa que otros felinos. Es importante mantener su piel limpia.
Para la limpieza cotidiana, podemos servirnos de toallitas de bebé sin alcohol.
Dado que habrá momentos en que necesitaremos bañarles, es importante que se sientan a gusto en el agua, haciendo que ese momento sea agradable para ellos.
Un truco es sumergir sus patas en agua caliente, lavar suavemente su cuerpo y no mojar la cabeza hasta el final, que es lo que más les impresiona (además del ruido del agua).
Podemos utilizar un champú específico para la raza Sphynx o un champú suave para bebés o pieles delicadas.
Uñas
Al producir más grasa que otros gatos, debemos poner especial interés en limpiar sus patas y los espacios interdigitales, así como en mantener sus uñas cuidadas, tanto cortándolas de forma regular como facilitándoles rascadores.
Igual que en el resto de los gatos, las uñas delanteras necesitan de corte más a menudo que las traseras.
Temperatura ambiental
La temperatura ambiente ideal para el gato Sphynx es de entre 22-24 ºC.
Si no es posible mantener esta temperatura en toda la casa, debemos asegurarles por lo menos una zona confortable con calor, camas, cuevas y mantas, donde ellos puedan descansar a gusto y sin riesgo de enfriarse, y también proporcionarles abrigo (literalmente un abriguito a su medida) para evitar que se resfríen.
En épocas de frío vigilaremos los emisores de calor para evitar el riesgo de quemaduras.
El gato esfinge es un gato de interior, aunque en verano podemos dejarle disfrutar un rato del aire libre siempre que esté en un entorno seguro y saludable, a salvo de sobrecalentamiento y de posibles quemaduras solares, y también alejado de animales ajenos al núcleo familiar o zonas a las que puedan tener acceso animales no controlados.
De este modo evitaremos posibles peleas, que compartan cuencos o arenero con otros gatos, y sobre todo que puedan contraer enfermedades al tener contacto con otros gatos sobre cuya salud no tenemos datos.
Piel
El gato Sphynx puede quemarse por el sol o tener insolaciones, por lo que tanto dentro como fuera de casa debemos asegurarnos de que no reciban un exceso de luz solar directa.
Orejas
Limpiaremos sus orejas suavemente con una gasita; al ser un cuidado que nuestro gato va a necesitar con frecuencia, es importante acostumbrarle desde pequeños.
El veterinario podrá recomendarnos utilizar productos especialmente diseñados para limpiar la cera de los oídos de los gatos de forma segura.
Si no queremos utilizar el líquido de forma directa en el canal auditivo, siempre podemos mojar una gasa y limpiar la parte exterior de forma más frecuente (una vez por semana), dejando la limpieza del interior para cada 15 días.
Ojos
Su carencia de pestañas hace que sus ojos estén más expuestos a la suciedad ambiental que los de otros felinos.
Cuando nuestro gato Sphynx tenga suciedad en sus ojos, los limpiaremos suavemente con ayuda de suero fisiológico y secaremos el exceso con una gasa.
No utilizaremos algodón, para evitar que alguna fibra suelta pueda irritar sus ojos.
Vacunación
Por lo que respecta al Sphynx de compañía, las crías deben iniciar su calendario de vacunación de triple vírica a las ocho semanas de vida, completando una segunda dosis a las doce semanas de vida.
Posteriormente será suficiente con vacunarles una vez al año, salvo los animales que van a ser dedicados a la cría, para los que es recomendable reforzar con una tercera dosis de vacuna trivalente a sus dieciséis semanas de vida.
Desparasitación interna
Debemos completar el programa regular de desparasitación interna de nuestro Sphynx en función de las indicaciones del fabricante; la frecuencia depende del método de desparasitación que utilicemos: pastilla, gotas, jarabe, etc.
También lo haremos de forma previa a cada vacuna.
Desparasitación externa
Si está en contacto con otros animales que puedan portar parásitos externos, vigilaremos que nuestro Sphynx esté libre de ellos.
Mimos
Aunque parezca una obviedad, al ser un animal muy sociable y extremadamente apegado a sus dueños, el gato de raza Sphynx necesita una gran cantidad de mimos.
Este punto es igual de importante que todos los anteriores y ojo, que los mimos nunca serán suficientes: siempre quieren más.
Es muy importante poder dar a nuestro Sphynx un entorno de calidad, tiempo de mimos y mucho cariño.
Juego y actividad
Es importante ofrecer a nuestro Sphynx rascadores para afilarse las uñas para evitar que coja afición por ciertos muebles.
También le ofreceremos juegos de simulación de caza para su entretenimiento para favorecer su actividad física, e igualmente conviene dedicar momentos de juego con su dueño para crear un vínculo especial entre ambos.